Hace 47 Años se Creó el Politécnico de Guayana

Creado en 21 Noviembre 2018

 


Es el legado más importante para la sociedad guayanesa, y está considerado patrimonio educativo de la Región. Cuatro generaciones consecutivas se han formado como ingenieros; primero de Producción,  y ahora Integrales. Se trata del querido y recordado politécnico. Un día como hoy, hace ya 47 años,  se firmó el Decreto de creación del Instituto Universitario Politécnico de Guayana (IUPG)

 Esta importante institución educativa se crea bajo el concepto de Universidad-Herramienta al servicio del desarrollo industrial de Guayana el  23 de noviembre del año 1.971 por  Decreto Presidencial No 794.  Paralelamente          el Ministerio de Educación, Cordiplan y la UNESCO estudiaron la inclusión del IUPG en un futuro convenio de asesoría en el campo de la educación, motivo por el cual el 14 de diciembre del año 71, el gobierno venezolano y un representante de la UNESCO en el país,  firmaron el Plan de Operaciones del Proyecto UNESCO/VEN.71.530.

 El Plan constaba de cuatro objetivos generales, entre estos: “Estructuración y Desarrollo de un Instituto Universitario Politécnico en Ciudad Guayana que tendrá como meta la Preparación de Profesionales en las ramas de: Ing. Mecánica, Eléctrica y Metalúrgica”, en una primera instancia.

 Objetivos del Instituto:

 1)   Diversificar las oportunidades de estudios a Nivel Superior para atender las necesidades no cubiertas por otras instituciones.

 2)Formar profesionales en las áreas de producción industrial que requiere el desarrollo regional y nacional.

 3)Constituirse en centro polivalente de servicios a la comunidad e industria, mediante programas permanentes de índole cultural, investigación aplicada, asistencia e información científica.

 4)Extender las posibilidades de mejoramiento profesional, mediante programas especiales de capacitación, actualización y cursos de postgrado hasta aquellas personas que estando incorporadas al proceso productivo aspiren un mejoramiento profesional.

  47 años después,  con una realidad económica y social totalmente distinta, el egresado de la UNEXPO, antiguo Instituto Politécnico, enfrenta retos cada vez más difíciles; pero con empeño, tesón, constancia, responsabilidad y mucho amor por su país, saldrá adelante y logrará el tan anhelado desarrollo científico-técnico de la nación.  (Prensa VRPO/ELC)

1799463
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este mes
Total
376
186
1365
376
1799463
Hoy es 01 de Octubre, 2023
Previous Next
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
Presentan anteproyectos del Doctorado en Ciencias de la Ingeniería   La segunda cohorte del Doctorado en Ciencias de la Ingeniería, coordinado por la... Leer mas
DIP felicita a médico venezolano     La Dirección de Investigación y Postgrado (DIP) de la Universidad Nacional... Leer mas
20 años de Universidad, Ciencia y Tecnología     Dos décadas de logros y consolidación. De prestigio ganado pulso a pulso, con el... Leer mas
XV Jornadas de Investigación   Quince años brindando un espacio óptimo para para hablar, mostrar y proyectar trabajos... Leer mas
Cátedra UNEXPO-SIDOR   En el marco del Convenio UNEXPO-SIDOR, la Dirección de Investigación y Postgrado de la... Leer mas