Marie Curie

Creado en 28 Marzo 2017


 

Marja Sklodowska (1867/11/07 - 1934/07/04). Física francesa. Nació el 7 de noviembre de 1867 en Varsovia (Polonia). Fue la última de los cinco hijos de los maestros Bronislawa Boguska, y Wladyslaw Sklodowski, que impartían clases de matemáticas y física.

 

Cuando tenía diez años de edad comenzó a asistir a la escuela internado de J. Sikorska; después asistió a una escuela para las niñas, en la que se graduó el 12 de junio 1883 con medalla de oro. Sufrió un colapso, posiblemente debido a una depresión, y pasó un año en el campo con parientes de su padre, y el año siguiente con su padre en Varsovia, donde dio clases particulares porque no fue posible inscribirla en una institución de educación superior por ser mujer. Junto a su hermana Bronislawa ingresó en la clandestina Uniwersytet Latajacy, una institución de educación superior que si admitía estudiantes femeninos.

 

En 1891 partió hacia París, donde cambió su nombre por Marie. En 1891 se matriculó en el curso de ciencias de la Universidad parisiense de la Sorbona. Pasados dos años, finalizó sus estudios de física con el número uno de su promoción. Compartió su tiempo de estudio con el aprendizaje y la actuación en un teatro de aficionados.

 


 Finalizó sus estudios de física con el número uno de su promoción

 

En 1894 conoció a Pierre Curie. En ese momento, los dos trabajaban en el campo del magnetismo. Con 35 años, Pierre Curie era una brillante esperanza en la física francesa. Se enamoró enseguida de aquella fina y casi austera polaca de 27 años que compartía su fe altruista en la ciencia. Después de que Pierre le propusiera matrimonio y la convenciera para vivir en París, celebran el 26 de julio de 1895 su boda con una sencillez extrema: ni fiesta, ni alianzas, ni vestido blanco. La novia luce ese día un traje azul común y corriente y luego, con su novio, monta en una bicicleta para iniciar la luna de miel por las carreteras de Francia. El matrimonio tuvo dos hijas, una de ellas también ganó un Nobel: Irène Joliot-Curie y su marido, Frédéric, recibieron el Premio Nobel de Química en 1935 por la obtención de nuevos elementos radiactivos.

 

Estudio radiaciones del uranio

Marie Curie estaba interesada en los recientes descubrimientos de los nuevos tipos de radiación. Wilhelm Roentgen había descubierto los rayos X en 1895, y en 1896 Antoine Henri Becquerel descubrió que el uranio emitía radiaciones invisibles similares. Por todo esto comenzó a estudiar las radiaciones del uranio y, utilizando las técnicas piezoeléctricas inventadas por Pierre, midió cuidadosamente las radiaciones en la pechblenda, un mineral que contiene uranio. Cuando vio que las radiaciones del mineral eran más intensas que las del propio uranio, se dio cuenta de que tenía que haber elementos desconocidos, incluso más radiactivos que el uranio. Marie Curie fue la primera en utilizar el término 'radiactivo' para describir los elementos que emiten radiaciones cuando se descomponen sus núcleos.

 


Marie Curie estaba interesada en los recientes descubrimientos de los nuevos tipos de radiación

 

Su marido acabó su trabajo sobre el magnetismo para unirse a la investigación de su esposa, y en 1898 el matrimonio anunció el descubrimiento de dos nuevos elementos: el polonio (Marie le dio ese nombre en honor de su país de nacimiento) y el radio. Durante los siguientes cuatro años el matrimonio, trabajando en condiciones muy precarias, trató una tonelada de pechblenda, de la que aislaron una fracción de radio de un gramo.

 

Premio Nobel de física y química

En 1903 les concedieron el Premio Nobel de Física por el descubrimiento de los elementos radiactivos, que compartieron con Becquerel. Sin embargo, para ellos, esta gloria es un "desastre"; muy reservados los dos, devorados por la misma pasión por la investigación, sufren al verse apartados de ella y al ver su laboratorio asaltado por gente inoportuna, su modesto pabellón parisino invadido por los periodistas y los fotógrafos. A las frivolidades que les pesan, se añade un correo cada vez más voluminoso, del que se ocupan los domingos. Marie Curie se convirtió en la primera mujer que recibía este premio.

 


 Pierre falleció en 1906. A partir de este momento, Marie se ocupó de sus clases y continuó sus propias investigaciones

 

En 1904 Pierre Curie fue nombrado profesor de física en la Universidad de París, y en 1905 miembro de la Academia Francesa. Estos cargos no eran normalmente ocupados por mujeres, y Marie no tuvo el mismo reconocimiento. Pierre falleció mientras cruzaba la calle Dauphine, atropellado por un carro de caballos el 19 de abril de 1906. A partir de este momento, Marie se ocupó de sus clases y continuó sus propias investigaciones.

 

En 1911, Marie protagoniza un escándalo cuando establece una relación con el sabio Paul Langevin, que está casado. Parte de la prensa se lanza contra la "ladrona de maridos", "la extranjera". Este mismo año la otorgaron un segundo Nobel, el de Química, por sus investigaciones sobre el radio y sus compuestos. Fue nombrada directora del Instituto de Radio de París en 1914 y se fundó el Instituto Curie.

 

En mayo de 1921, gracias a la periodista estadounidense Mary Meloney, ella y sus hijas se trasladaron a los Estados Unidos, donde, gracias a fondos recaudados entre la comunidad polaca y a algún millonario estadounidense pudieron comprar un gramo de radio para el Instituto del Radio. Además consiguió el dinero extra para equipo de laboratorio.

 


 En 1911 recibió su segundo Nobel

 

Marie Curie sufrió una anemia perniciosa causada por las largas exposiciones a la radiación. Tras quedar ciega, falleció el 4 de julio de 1934 en la Clínica Sancellemoz, cerca de Passy, Alta Saboya, Francia. Fue enterrada junto a su marido en el cementerio de Sceaux, pocos kilómetros al sur de París.

 

Premios más destacados

Premio Nobel de Física - 1903

Medalla Davy - 1903

Medalla Matteucci - 1904

Premio Nobel de Química - 1911

 

*buscabiografias.com

Autor: Equipo de buscabiografias.com

Fecha: desde diciembre 1999 con actualizaciones.

1800017
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este mes
Total
930
186
1919
930
1800017
Hoy es 01 de Octubre, 2023
  • Todos contra el Dengue y el Chikungunya en VRPO Open or Close


    Como parte de la campaña nacional contra el Dengue y el Chikungunya, una cuadrilla de la Alcaldía de Caroní, a través de la Dirección de Salud,  se trasladó al Vice-Rectorado Puerto Ordaz de la UNEXPO con la finalidad de fumigar y eliminar criaderos de los mosquitos transmisores en algunas áreas críticas de la institución.

    Leer mas
  • Otro robo en el VRPO Open or Close

     

    Nuevamente el hampa arremete contra la Universidad Nacional Experimental Politécnica “Antonio José de Sucre”, Vicerrectorado Puerto Ordaz. Esta vez, un grupo de delincuentes armados sometió a los vigilantes durante el cambio de turno, la noche del domingo, y robó equipos de oficina y computación.

    Leer mas
  • Cancelada Reunión Autoridades UNEXPO - MPPVH del estado Bolívar Open or Close

     

    Un imprevisto de última hora impidió la reunión pautada entre las autoridades de la UNEXPO Vice-Rectorado Puerto Ordaz y el sr. Javier Febres, representante del Ministerio del Poder Popular para la Vivienda y Hábitat del estado Bolívar, en la que se abordaría la problemática de invasión de los terrenos adyacentes a esta institución universitaria.

    Leer mas
  • Empresa Privada Redobla Seguridad de Vice Rectorado Puerto Ordaz Open or Close

     

    Un punto más a favor suma la UNEXPO Puerto Ordaz en la ejecución del Plan de Protección y Resguardo que ejecuta la Mesa Técnica de Seguridad, al convenir un nuevo servicio de vigilancia privada.

    Leer mas
Previous Next
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
Presentan anteproyectos del Doctorado en Ciencias de la Ingeniería   La segunda cohorte del Doctorado en Ciencias de la Ingeniería, coordinado por la... Leer mas
DIP felicita a médico venezolano     La Dirección de Investigación y Postgrado (DIP) de la Universidad Nacional... Leer mas
20 años de Universidad, Ciencia y Tecnología     Dos décadas de logros y consolidación. De prestigio ganado pulso a pulso, con el... Leer mas
XV Jornadas de Investigación   Quince años brindando un espacio óptimo para para hablar, mostrar y proyectar trabajos... Leer mas
Cátedra UNEXPO-SIDOR   En el marco del Convenio UNEXPO-SIDOR, la Dirección de Investigación y Postgrado de la... Leer mas