IUPG: Célula Fundacional del Vice-Rectorado Poz

Han transcurrido más de cuatro décadas de la firma del decreto de creación del Instituto Universitario Politécnico de Guayana, IUPG, un 23 de noviembre del año 1971,  época de gran auge económico e industrial en Ciudad Guayana. A partir de este momento se inicia formalmente la educación politécnica en el estado Bolívar.

 

 

Para la comunidad universitaria es de gran significación este aniversario,  porque  con el  politécnico de Guayana  germina lo que conocemos hoy como Vice-Rectorado Puerto Ordaz de la UNEXPO.

 

Muchas anécdotas, historias y  un valioso legado ha dejado tras de sí,  el recordado y muy apreciado IUPG.  Pero, ¿qué conoce la nueva generación de esta institución educativa de educación superior?, creemos que muy poco o casi nada. Por ello, consideramos pertinentes hacer público algunos datos de interés.

 

 

 

El 23 de noviembre de 1971, por decreto Presidencial Nº 794,  se crea al Instituto Universitario Politécnico de Guayana conocido como IUPG, a través de un programa elaborado por la UNESCO y el gobierno de Venezuela. Refiere la profesora Renata Hahn, fundadora de esta institución, en una de las reseñas que ha escrito, que el Centro de Servicios Educacionales  de la CVG y el Comité para el Desarrollo de la Mano de Obra (CODEMO), elaboraron un estudio de factibilidad para el estable crecimiento de una institución de Educación Superior en Ciudad Guayana. En el relato destaca: “Simultáneamente: Ministro de Educación, Cordiplan y UNESCO estudiaron la inclusión del IUPG en un futuro convenio de asesoría en el campo de la educación,  motivo por el cual el 14 de diciembre del 71,  el Ministerio de Educación por parte del gobierno venezolano y el representante de la  UNESCO en el país, firmaron el Plan de Operaciones del  Proyecto UNESCO/VEN. 71.530. El plan constaba de cuatro objetivos generales,  tres dirigidos al IUP de Barquisimeto (IUPB) y el cuarto decía: “Estructuración y desarrollo de un Instituto Universitario Politécnico en Ciudad Guayana,  que tendrá como meta la Preparación de Profesionales en las ramas de: Ingeniería Mecánica, Eléctrica y Metalurgia”.

 

Desde mayo, hasta septiembre de 1972, las actividades se desarrollaron en unas oficinas de la CVG en Puerto Ordaz; y con el nombramiento del primer director, Ing. Pedro Álvarez,  el 16  del mismo mes y  año, se inicia formalmente el funcionamiento del politécnico.

 


 

Las clases se comenzaron por primera vez,  el 16 de octubre del año 72 con un Curso de Pre-Ingreso. El primer semestre el 15 de enero de 1973, con 176 alumnos y 31 profesores.

 

Construcción  de la Sede: Ícono de Guayana

 

Uno de los primeros problemas que tuvo que enfrentar el politécnico de Guayana fue la carencia de estructura física propia.  El trabajo administrativo y académico se realizaba en dos sectores equidistantes entre San Félix y Puerto Ordaz.

 

Para el año 1974,  las coordinaciones de eléctrica, mecánica, metalúrgica, reproducción y servicio de audiovisual  funcionaban en el Centro Comunal de la UD 104 en San Félix.  En el Colegio Loyola de Puerto Ordaz,  el resto de las dependencias, entre estas, el Laboratorio de Física por ser el mejor equipado.

 

La construcción de los que sería después un conjunto de obras con aulas, laboratorios, salas de conferencias, biblioteca  y auditorio,  se inicia en  diciembre de 1975, sobre una extensión de 20 hectáreas. El primer edifico construido se conoció como  “edificio de tecnología de la mecánica”. El trabajo culmina 1976. A partir de esta fecha  se da continuidad a la fabricación  de los edificios de las especialidades con las que se inicia académicamente el IUPG: eléctrica, mecánica y metalúrgica.

 


En el año 1978 se finiquita el edifico de tecnología de los Materiales (metalúrgica) y en octubre del mismo año, se entrega como obra ejecutada el edificio de tecnología de la electricidad (hoy eléctrica y electrónica), con un área de 4 mil 525 metros cuadrados.

 

Otro de los aspectos a resaltar, es el concerniente al cambio de denominación de IUPG a IUPEG (Instituto Universitario Experimental de Guayana). En la década del 70 las autoridades directivas eran designadas por el Ministerio de Educación (ME). En 1976, luego de un convenio  de participación firmado por  el Ministerio de Educación, la CVG y FUNDIUP, se crea la figura de Consejo Superior en el que tiene entrada el sector industrial en la gestión docente y  administrativa, esto con la finalidad de garantizar la construcción y equipamiento de la institución. A partir de entonces y hasta llegar a convertirse en la UNEXPO Puerto Ordaz, pasó a ser el IUPEG. Este proyecto académico sólo pudo ser posible gracias al trabajo de un invalorable grupo de hombres y mujeres  que con  mística, honorabilidad, sacrificio y mucho amor apostaron a hacer realidad el legado más importante que puede dejarse a una sociedad.

 

 

 

Luego de 40 años formando profesionales para Guayana, el país y el mundo, bajo lo más altos estándares de calidad académica, la Universidad politécnica presenta un balance positivo. La UNEXPO Puerto Ordaz mantiene su misión inquebrantable, al igual que el IUPG en sus inicios, de formar ingenieros responsables, éticos y respetuosos del medio ambiente.

 

 

 

La UNEXPO se honra en celebrar más de cuatro décadas del inicio de la educación politécnica en el estado Bolívar. Hoy, su reto es estar permanentemente al día,  de acuerdo a las exigencias de los cambios y demandas de la sociedad, y a los avances del conocimiento tecnológico y científico.

 

 

 

 

 

 

1798715
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este mes
Total
66
155
617
5410
1798715
Hoy es 28 de Septiembre, 2023
  • Hace 47 Años se Creó el Politécnico de Guayana Open or Close

     


    Es el legado más importante para la sociedad guayanesa, y está considerado patrimonio educativo de la Región. Cuatro generaciones consecutivas se han formado como ingenieros; primero de Producción,  y ahora Integrales. Se trata del querido y recordado politécnico. Un día como hoy, hace ya 47 años,  se firmó el Decreto de creación del Instituto Universitario Politécnico de Guayana (IUPG)

    Leer mas
  • 46 Años del Inicio de la Educación Politécnica en Guayana Open or Close


    Es considerado uno de los acontecimientos más importantes ocurrido en Ciudad Guayana en la década del 70. La creación del Instituto Universitario Politécnico, hoy Vice-Rectorado Puerto Ordaz de la UNEXPO, vino a llenar un vacío en  el ámbito educativo y en la investigación científica y tecnológica elemental, para coadyuvar en los procesos productivos del sector industrial del país.

    Leer mas
  • Nuevos Profesionales Egresan de la Unexpo Open or Close

     La UNEXPO Puerto Ordaz cierra el año cumpliendo con  su más preciada misión: graduar a profesionales de ingeniería y carreras afines de forma integral, capaces de desempeñarse con una actitud crítica, creativa y participativa frente al hecho técnico, científico y social. La Promoción ha sido designada "Bicentenario de la Firma del Acta de la Independencia". 

    Leer mas
  • Actividades Académicas Inician el Lunes 5 de Noviembre Open or Close

     


    Dos momentos cumbres enmarcan el quehacer de la vida universitaria. El primero es el ingreso de nuevos bachilleres y el segundo, el egreso  como profesionales. Con  la bienvenida a los novatos,  la universidad politécnica “Antonio José de Sucre”, Vice-Rectorado Puerto Ordaz, iniciará  las actividades académicas correspondiente al lapso  2018-II, el día lunes 5 de noviembre del año en curso.

    Leer mas
Previous Next
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
Presentan anteproyectos del Doctorado en Ciencias de la Ingeniería   La segunda cohorte del Doctorado en Ciencias de la Ingeniería, coordinado por la... Leer mas
DIP felicita a médico venezolano     La Dirección de Investigación y Postgrado (DIP) de la Universidad Nacional... Leer mas
20 años de Universidad, Ciencia y Tecnología     Dos décadas de logros y consolidación. De prestigio ganado pulso a pulso, con el... Leer mas
XV Jornadas de Investigación   Quince años brindando un espacio óptimo para para hablar, mostrar y proyectar trabajos... Leer mas
Cátedra UNEXPO-SIDOR   En el marco del Convenio UNEXPO-SIDOR, la Dirección de Investigación y Postgrado de la... Leer mas